viernes, 4 de marzo de 2016

LABORATORIO FOTOGRAFICO

CÁMARA ESTENOPEICA 

Como hacer una cámara estenopeica.
Para poder hacer una cámara estenopeica se necesita una caja de cartón mas bien duro y del tamaño como el de una caja de zapatos, aunque también puede ser mas pequeña o mas grande, eso ya depende de cada uno y con una tapadera, al ser posible que no tenga ningún agujero por donde pueda entrar luz. Se recomienda comprar una en cualquier tienda de veinte duros o en algún chino, antes que usar una caja de zapatos. Una vez que se tenga la caja por la parte de dentro se pinta toda de negro con pintura o con spray, cuando este pintada en una de las partes mas estrechas de la caja se le hace una agujero tamaño 4x4 más o menos, en el que se pegara (por fuera de la caja) un trozo papel albar con la parte que mas brilla para fuera. Ese papel no puede tener ningún agujero ni nada por donde entre la luz, una vez pegado el papel a la caja, con un alfiler fino se le hace un agujero más o menos por el centro del papel, por ultimo ese agujero se tapará o bien con una tapadera o con un trozo de cinta aislante negra, que después se pueda abrir para echar la foto. 

Como preparar la camara para echar fotos
Una vez que tenemos la caja lista para hacer fotos, nos metemos en el laboratio, que será una habitación por donde no entre luz(si se va a hacer en casa el mejor sitio es el cuarto de baño), la luz que haya en ese laboratorio tiene que ser roja, que es la única que no daña las fotos, en las tiendas especializadas las vende ya pintadas, pero también te las puedes fabricar tú mismo poniendo a una bombilla normal papel celofán. 
Se cogerá el papel de foto y se pegará en la pared de enfrente de donde está el agujero. Se cierra la caja, y ya está lista para echar fotos. Antes de abrir la puerta hay que dejar los papeles de fotos que no están usados metidos en su caja bien cerrada para que no le de la luz, porque si le da estropeara todos los papeles y no servirán.


Como echar las fotos 
Te sales a la callo donde desees echar la foto, siempre de espaldas al sol, nunca puede estar de frente porque se quemará la foto. Dependiendo del día y sol que haga se dajará mas tiempo o menos, aunque también depende del tamaño de la caja, si es una caja pequeña siempre se dejará menos tiempo. Si hace un dia despejado y soleado será alrededor de unos 15 segundos, si esta nublado y no hace mucho sol se dejara más tiempo. Con cuidado y controlando el tiempo porque muchas veces la foto se quema muy rápido.
La caja para echar la foto hay que dejarla sobre una superficie, que no se mueva porque sino la foto no saldrá bien.
Importante no abrir la caja en todo este proceso, LA CAJA SOLO SE ABRE CUANDO ESTÁ CARGADA EN EL LABORATORIO. 

Una vez echada la foto, en el laboratorio se meterá en cuatro líquidos, que estarán mezclados con agua:
1º-LIQUIDO REVELADOR: en este líquido la foto se dejará hasta que aparezca del todo, sin dejar que se queme, es  decir, cuando veamos que se esta poniendo muy negra y que no aparece nada más en la foto hay que sacarla.

2º-BAÑO DE PARO: en éste la foto se dejará al rededor de unos 30 segundos, se puede pasar un poco de 30 segundos pero no se puede dejar menos tiempo. Este líquido detiene la acción del liquido revelador.

3º-FIJADOR: aquí la foto permanecerá unos cinco minutos. Este liquido elimina las sales de plata que todavía son sensibles a la luz.

4º-LAVADO EN AGUA: después se pasa a una bandeja con agua donde se dejará unos 50 minutos, si se pasa un poco aquí no pasa nada.
Después las fotos se sacaran y se colgaran con pinzas para que se sequen y estén listas.
Los líquidos se podrán usar durante una semana o dos, siempre que cuando se termine con ellos guardarlos bien en algún bote cerrado.

Estas fotos serán un negativo, las cuales después serán positivadas.

lunes, 29 de febrero de 2016

BREVE HISTORIA TECNICA DE LA FOTOGRAFIA

1. Cámara oscura
La cámara oscura puede ser un recipiente o una caja con la que se pueden tomar imágenes y hacer fotografías. Se le da el nombre de cámara oscura por el hecho de que en su interior está pintada de negro… y además no entra nada de luz por ninguna parte, excepto por donde se quiera (el agujero pequeño como ejemplo, que también se le llama “estenopo”)
Ésta cámara tiene que tener como mínimo un agujero para servir como estenopo y si se quiere, aunque es recomendado, otro agujero para servir como visor.
Y gracias al principio físico de la propagación rectilínea de la luz, a través del estenopo en el interior de la cámara se produce una imagen, como en los siguientes dibujos:
Nota: la imagen saldrá invertida y débil en iluminación respeto a lo que se haya enfocado
2. Heliografia
La heliografía es un procedimiento fotográfico creado por Joseph-Nicéphore Niépce, quien distinguía entre las imágenes que habiendo sido obtenidas con este método suponían reproducciones de grabados ya existentes, llamadas «heliograbados», y las imágenes captadas directamente del natural por la cámara, a las que llamaba «puntos de vista». 
El procedimiento suponía la utilización de la cámara oscura y el empleo de diferentes materiales como soporte sensibilizado, entre ellos el papel, el cristal o diversos metales como el estaño, el cobre, el peltre, entre otros. Para la obtención de las imágenes se precisaba un tiempo de exposición de la placa a la luz durante ocho horas. 


3.Daguerrotipo
El daguerrotipo fue el primer proceso fotográfico realmente. Fue inventado por Louis Daguerre, un artista francés y químico y se dio a conocer al público en 1839. Durante muchos años Daguerre había estado tratando de fijar imágenes permanentemente y había trabajado con colega Joseph Nicéphore Niépce en la producción de procesos preliminares. El daguerrotipo fue la culminación de sus esfuerzos. El proceso fue detallado y requiere gran cuidado. Una placa de cobre plateada fue pulida para que no hubo absolutamente manchas o marcas en él. Luego fue colocado en una caja cerrada sobre yodo para hacerla sensible a la luz. Transferido en una caja resistente a la luz, la placa se insertaría en la cámara donde se le expone a la luz, captura la escena deseada. La imagen fue desarrollada usando mercurio caliente y fijo por estar inmerso en una solución de sal o tiosulfato de sodio.
4. Calotipo
El calotipo fue presentado ante los públicos dos años después el daguerrotipo, en Inglaterra. Su inventor fue William Henry Fox Talbot, miembro del Parlamento que también era un artista amateur entusiasta. Fue mientras dibujo de vacaciones en Italia que Talbot comenzó a concebir un proceso para hacer que el dibujo automático, para capturar la escena delante de él al instante. Él utilizó una cámara oscura, pero en lugar de simplemente proyecto de la imagen, inserta una hoja de dibujo papel recubierto de cloruro de plata. Cuando fue expuesto a la luz la imagen se fija en el papel, pero en inversa (al igual que negativos hoy). Luego puso esto negativo contra una segunda pieza de papel estucado para producir la imagen positiva.

5. Kodak

La primera Kodak apareció en 1888. Consistía en un cajón de aspecto simple y no muy bonito
precisamente. Cuando habías terminado de tirar las cien fotografías se enviaba la cámara a la fábrica de Kodak en Rochester (EE.UU.), donde se revelaban los negativos, se entregaba una copia positiva de cada uno y se devolvía de nuevo la cámara con una nueva carga.

6. Polaroid
La cámara  Polaroid, inventada por Edwin Land en 1947, fue un gran avance en la fotografía. Anteriormente, los fotógrafos tenían que retirar de la cámara el filme y revelarlo en un cuarto oscuro para producir imágenes  utilizables, un proceso largo y tedioso que exponían al revelador a una gran cantidad de sustancias químicas. El proceso de Polaroid, sin embargo, permite al usuario tomar una foto y mantener la foto completamente revelada en sus manos en cuestión de segundos, y el autorretrato de Land el 21 de febrero 1947, en la reunión de la Sociedad Americana de Óptica llamó la atención internacional. La facilidad de uso de la cámara Polaroid se hizo popular entre las familias y muchos profesionales se aprovecharon la capacidad de producir fotografías en momentos en lugar de horas.

7. Cámara digital
La primera cámara digital de la historia la inventó Kodak. Fue en 1975, hace 40 años, y el artífice del invento se llama Steve Sasson, un ingeniero que todavía trabaja para esta empresa. Esta primera cámara digital no tenía casi nada que ver con las que conocemos ahora. Un aparatoso dispositivo del tamaño de una tostadora, que pesaba 3,6 kilos y que sólo tomaba imágenes en blanco y negro con una calidad de 0,01 megapíxeles. Tardaba 23 segundos en grabar una foto. Para construirla Steve Sasson, su inventor, utilizó una lente de una cámara de vídeo Súper 8 y un curioso soporte de grabación: una cinta de cassette. Pero como por entonces todavía faltaban unos años para que llegara el ordenador personal, la forma de ver las fotos que había hecho esta cámara digital era utilizar un televisor.

viernes, 12 de febrero de 2016

CÁMARA REFLEX

1. PROFUNDIDAD DE CAMPO

1.1. Mucha profundidad de campo


 1.2. Poca profundidad de campo
Imagen relacionada



2.OBTURADOR 

Ejemplos del uso del obturador








3. BARRIDO DE FOTO




4. ISO
Menos ISO
 mas ISO



viernes, 5 de febrero de 2016

GRACIAS POR FUMAR



2. FICHA TÉCNICA 


Título: Gracias por fumar
Título original: Thank you for smoking
Dirección: Jason Reitman
País: Estados Unidos
Año: 2005
Fecha de estreno: 22/09/2006
Duración: 92 min
Género: Drama, Comedia
Reparto: Joan Lunden, Eric Haberman, Aaron Eckhart, Mary Jo Smith, Todd Louiso, Jeff Witzke, J.K. SimmonsMarianne MuellerleileCameron Bright, Alex Diaz
Guión: Jason Reitman
Distribuidora: ContentFilm International
Productora: ContentFilm, Room 9 Entertainment, TYFS Productions LLC 





3. TRAILER







4. COMENTARIO PERSONAL.


En mi opinión la película "Gracias por fumar" me parece muy buena porque nos muestra como la industria del tabaco, del alcohol, comidas rápidas y  muchas otras nos convencen de comprar sus productos aún sabiendo ellos que son malos o al menos no tan buenos como los vende, y como con la forma de expresarse y de hablar acaban convenciendo a mucha gente para comprarlos. Es un claro ejemplo de como muchas personas se dejan engañar a través de la publicidad de las empresas que muchas veces no informan de los riesgos y consecuencias de sus productos y lo único que quieren es vender.

5. Beneficios del alcohol


No es un secreto que beber alcohol de forma moderada todos los días –de dos a tres copas al día los hombres y de una a dos las mujeres– reduce el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares. Está demostrado que el consumo moderado de vino y cerveza es saludable, protege al corazón resulta beneficioso tanto para la salud neuronal como ósea. Los polifenoles del vino tienen propiedades claramente anticancerígenas, aportan beneficios antiinflamatorios, antienvejecimiento y ayudan a prevenir los problemas gástricos. También mejoran la respuesta inmunitaria ante determinadas enfermedades infecciosas y pueden ayudar a aumentar las defensas.

1-      Mejor rendimiento en el trabajo.
Los bebedores moderados tienen menores tasas de absentismo laboral que sus compañeros abstemios. Un estudio finlandés demostró que las personas que no beben, dejaron de beber o beben mucho estuvieron ausentes del trabajo en torno a 1,2 veces más que aquellos que beben de manera moderada. El estudio también desveló que los bebedores hacen mejor su trabajo. De hecho, un investigador afirmó: "La diferencia de bajas por enfermedad entre los no bebedores y entre los bebedores moderados puede ser consecuencia de la falta de los efectos protectores de la ingesta de alcohol".
2-      Mayor astucia y rapidez.
Con un par de copas no se pierde el sentido, sino todo lo contrario. Al menos, eso es lo que afirma un estudio publicado por la revista científica Science News. Bajo la premisa de que el alcohol fomenta la creatividad, los investigadores sometieron a una sesión de dibujos animados a 20 personas, de las cuales, algunas bebieron vodka y otras no. Durante la sesión, los encuestados debían responder a una serie de tres términos con una palabra clave. Por ejemplo, los investigadores decían "brazo", "melocotón" y "alquitrán", y el resto debía contestar "pozo". Los bebedores fueron capaces de proporcionar la respuesta adecuada alrededor de cuatro segundos más rápido que los no bebedores.
3-      Resistencia mental a largo plazo.
Los bebedores también tienen un mejor funcionamiento cognitivo a largo plazo, incluso en la vejez. Un estudio en el New England Journal of Medicine desveló que aparte de eso, tampoco hubo un aumento significativo de los riesgos cerebrales asociados con mayores niveles de consumo de alcohol. Además, no importa lo que se beba.
4-      Mayor optimismo.
Un estudio demostró que los no bebedores sufren más depresión y ansiedad que los que se toman un par de copas al día. Los investigadores fueron los primeros sorprendidos por este resultado y se mostraron igualmente preocupados, llegaron a pensar que su estudio era defectuoso, ya que incluye tanto a las personas que nunca habían bebido como a personas que tuvieron que dejar de fumar. Sin embargo, después de repetir el estudio, los investigadores encontraron los mismos resultados.
5-      Corazones más fuertes.
Los expertos coinciden de manera casi unánime en afirmar que el consumo de una o dos copas al día es bueno para el sistema circulatorio y el corazón. No sólo reduce las tasas de muerte por ataque cardíaco o derrame cerebral, sino que disminuye significativamente la posibilidad de padecer alguna enfermedad cardiovascular. Los científicos sospechan que tiene algo que ver con los efectos de alcohol sobre el HDL o "colesterol bueno". El alcohol aumenta los niveles de HDL quizás más que cualquier otro factor ambiental. También podría actuar como un anticoagulante para prevenir la muerte por accidente cerebrovascular o ataque al corazón.
6-      Varios efectos beneficiosos para la salud.
Por cada beneficio que la ciencia ha demostrado que tiene la ingesta moderada de alcohol, hay cerca de otra docena para la que la medicina no encuentra explicación. Por ejemplo, los bebedores tienen menos cálculos biliares que los no bebedores. Los investigadores sospechan que el alcohol en el hígado diluye los desechos producidos por este órgano. Por otra parte, investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) demostraron que una pequeña cantidad de alcohol duplica la esperanza de vida de los gusanos pequeños. Y otro estudio realizado en la Universidad Católica de Campobasso (Italia) reveló que consumir un máximo de cuatro bebidas alcohólicas al día reduce la probabilidad de morir por cualquier causa un 18%.
Resultado de imagen de beneficio de alcohol publicidad
Resultado de imagen de beneficio de alcohol publicidad

Resultado de imagen de beneficio de alcohol publicidad

viernes, 6 de noviembre de 2015

IMAGEN DE MARCA

ISOTIPO:
Parte simbólica de la marca. La marca es reconocida sin el texto.









LOGOTIPO:
Logo=palabra. 
Se habla de un logotipo cuando se identifica por un texto.


Resultado de imagen de imagotipos de marcas
Resultado de imagen de logotipo



IMAGOTIPO:
Combinación de imagen y texto.
Esos pueden funcionar por separado.








ISOLOGO:
El texto y el icono se encuentran agrupados.
No funciona uno sin el otro.







viernes, 30 de octubre de 2015

Análisis de imágenes fijas

IMAGEN SIMPLE 





Esta imagen que vamos a comentar sería un anuncio de lo que sería el efecto más importante del tabaco. Presenta un formato rectangular horizontal, con un tamaño variable, ya que puede aparecer en sitios pequeños como revistas o en los paquetes de tabaco o en carteles grandes como las marquesinas de los autobuses o en las vallas publicitarias. En lo referente al nivel de iconicidad pertenecería al nivel 4 (figuración realista) porque son unas manos reales, pero retocada con programas de ordenador, por lo cual podría denominarse también figuración no realista (nivel 5) por el hecho de que un cigarro no corta.
En cuanto a la forma sería simple porque es limpia y muy clara, y de contenido simple también porque se entiende que lo que quiere decir la imagen es que fumar mata. Predomina el color carne, pero es más importante el rojo, color de la sangre. Respecto a encuadres y planos sería un plano detalle, porque solo se ven las manos y no ninguna otra parte del cuerpo. En esta imagen no aparecen ni textos ni grafismos, no hacen falta para entenderla.

Para finalizar me parece una buena imagen para avisar a la gente de que fumar mata, por lo original que ha sido el creador de poner un cigarro cortando las venas, en sustitución de una cuchilla.


        IMAGEN COMPLEJA




Esta imagen sería un anuncio de la marca de coches Honda. Presenta un formato rectangular horizontal con un tamaño variable porque puede aparecer desde revistas a vallas publicitarias. En lo referente al nivel de iconicida 5, denominado figuración no realista ya que un perro asi no existe. En cuanto a la forma sería sencilla porque la imagen es muy limpia, pero por el contrario de contenido sería compleja porque no es fácil entender lo que quiere decir la imagen. El color predominante no es relevante, aunque destacan los tonos marrones. Respecto a encuadres y plano, sería un plano general, ya que se ve el perro entero, el texto y el icono es importante para entender sobre que va y de quien es el anuncio.

La lectura subjetiva de la imagen, seria que tiene un maletero tan amplio que se puede meter cualquier cosa, como este perro  aunque no lo parezca.



viernes, 23 de octubre de 2015

Análisis de los planos de una secuencia





Vamos a analizar una pequeña escena de la famosa película "Esparta 300" y a comentar los distintos planos que aparecen.



Del segundo 0 al 7 es un plano medio.

Del 8 al 28 primer plano, aparecen distintos personajes

Del segundo 28 al 32: plano general de varios personajes.

Del 33 al 37: plano medio

Del 38 al 53 primer plano

Del segundo 54 hasta el minuto 1:08 plano medio

Del minuto 1:09 hasta el 1:15 aparece el primer plano, con distintos personajes

Del 1:16 hasta el 1:21 angulo picado

Del 1:22 hasta el  1:23 plano medio

Del 1:24 hasta el 1:26 primer plano

Desde el 1:27 hasta el 1:31 plano medio

Desde el 1:32 hasta el 1:42 primer de distintos personajes

Del 1:43 hasta el 1:45 plano medio

Del 1:46 hasta el 1:50 plano medio de dos personajes

Del 1:50 hasta el minuto 1:51 primer plano

Del 1:52 hasta el 1:58 plano medio

Desde el 1:59 hasta el minuto 2:01 primer plano

Desde el 2:02 hasta el 2:03 plano medio

Del 2:04 hasta el 2:05primer plano

Desde el 2:06 hasta el 2:10 plano medio

Desde el 2:11 hasta el 2:16 primer plano

Desde el 2:17 hasta el 2:19 plano detalle

Desde el 2:20 hasta 2:23 primer plano

Desde el 2:24 hasta 2:25 gran plano general

Desde el 2:26 hasta el 2:28 plano detalle

Desde el 2:29 hasta el 2:32 plano medio

Desde el 2:33 hasta el 2:34 plano detalle

Desde el 2: 35 hasta el 2:37 plano medio

Desde el 2:38 hasta el 2:39 plano detalle

Desde el 2:40 hasta el 2:43 primer plano

Desde el 2:44 hasta el 2:50 plano detalles

Desde el 2:51 hasta 2.53 angulo picado

Desde el 2:54 hasta el 3:02 primer plano de 3 personajes

Desde el 3:03 hasta el 3:05 plano picado

Desde el 3:06 hasta el 3:48 primer plano de 3 personajes

Desde el 3:49 hasta el 3:52 plano picado

Desde el 3:53 hasta 3:59 plano medio

Desde el 4:00 hasta el 4:12 plano picado

Desde el 2:12 hasta 4:15 plano americano

Desde el 4:16 hasta el 4:17 plano general