La cámara oscura puede ser un recipiente o una caja con la que se pueden tomar imágenes y hacer fotografías. Se le da el nombre de cámara oscura por el hecho de que en su interior está pintada de negro… y además no entra nada de luz por ninguna parte, excepto por donde se quiera (el agujero pequeño como ejemplo, que también se le llama “estenopo”)
Ésta cámara tiene que tener como mínimo un agujero para servir como estenopo y si se quiere, aunque es recomendado, otro agujero para servir como visor.
Y gracias al principio físico de la propagación rectilínea de la luz, a través del estenopo en el interior de la cámara se produce una imagen, como en los siguientes dibujos:
Nota: la imagen saldrá invertida y débil en iluminación respeto a lo que se haya enfocado

La heliografía es un procedimiento fotográfico creado por Joseph-Nicéphore Niépce, quien distinguía entre las imágenes que habiendo sido obtenidas con este método suponían reproducciones de grabados ya existentes, llamadas «heliograbados», y las imágenes captadas directamente del natural por la cámara, a las que llamaba «puntos de vista».
El procedimiento suponía la utilización de la cámara oscura y el empleo de diferentes materiales como soporte sensibilizado, entre ellos el papel, el cristal o diversos metales como el estaño, el cobre, el peltre, entre otros. Para la obtención de las imágenes se precisaba un tiempo de exposición de la placa a la luz durante ocho horas.

3.Daguerrotipo
El daguerrotipo fue el primer proceso fotográfico realmente. Fue inventado por Louis Daguerre, un artista francés y químico y se dio a conocer al público en 1839. Durante muchos años Daguerre había estado tratando de fijar imágenes permanentemente y había trabajado con colega Joseph Nicéphore Niépce en la producción de procesos preliminares. El daguerrotipo fue la culminación de sus esfuerzos. El proceso fue detallado y requiere gran cuidado. Una placa de cobre plateada fue pulida para que no hubo absolutamente manchas o marcas en él. Luego fue colocado en una caja cerrada sobre yodo para hacerla sensible a la luz. Transferido en una caja resistente a la luz, la placa se insertaría en la cámara donde se le expone a la luz, captura la escena deseada. La imagen fue desarrollada usando mercurio caliente y fijo por estar inmerso en una solución de sal o tiosulfato de sodio.
4. Calotipo
El calotipo fue presentado ante los públicos dos años después el daguerrotipo, en Inglaterra. Su inventor fue William Henry Fox Talbot, miembro del Parlamento que también era un artista amateur entusiasta. Fue mientras dibujo de vacaciones en Italia que Talbot comenzó a concebir un proceso para hacer que el dibujo automático, para capturar la escena delante de él al instante. Él utilizó una cámara oscura, pero en lugar de simplemente proyecto de la imagen, inserta una hoja de dibujo papel recubierto de cloruro de plata. Cuando fue expuesto a la luz la imagen se fija en el papel, pero en inversa (al igual que negativos hoy). Luego puso esto negativo contra una segunda pieza de papel estucado para producir la imagen positiva.
La primera Kodak apareció en 1888. Consistía en un cajón de aspecto simple y no muy bonito
precisamente. Cuando habías terminado de tirar las cien fotografías se enviaba la cámara a la fábrica de Kodak en Rochester (EE.UU.), donde se revelaban los negativos, se entregaba una copia positiva de cada uno y se devolvía de nuevo la cámara con una nueva carga.

6. Polaroid
La cámara Polaroid, inventada por Edwin Land en 1947, fue un gran avance en la fotografía. Anteriormente, los fotógrafos tenían que retirar de la cámara el filme y revelarlo en un cuarto oscuro para producir imágenes utilizables, un proceso largo y tedioso que exponían al revelador a una gran cantidad de sustancias químicas. El proceso de Polaroid, sin embargo, permite al usuario tomar una foto y mantener la foto completamente revelada en sus manos en cuestión de segundos, y el autorretrato de Land el 21 de febrero 1947, en la reunión de la Sociedad Americana de Óptica llamó la atención internacional. La facilidad de uso de la cámara Polaroid se hizo popular entre las familias y muchos profesionales se aprovecharon la capacidad de producir fotografías en momentos en lugar de horas.

7. Cámara digital
La primera cámara digital de la historia la inventó Kodak. Fue en 1975, hace 40 años, y el artífice del invento se llama Steve Sasson, un ingeniero que todavía trabaja para esta empresa. Esta primera cámara digital no tenía casi nada que ver con las que conocemos ahora. Un aparatoso dispositivo del tamaño de una tostadora, que pesaba 3,6 kilos y que sólo tomaba imágenes en blanco y negro con una calidad de 0,01 megapíxeles. Tardaba 23 segundos en grabar una foto. Para construirla Steve Sasson, su inventor, utilizó una lente de una cámara de vídeo Súper 8 y un curioso soporte de grabación: una cinta de cassette. Pero como por entonces todavía faltaban unos años para que llegara el ordenador personal, la forma de ver las fotos que había hecho esta cámara digital era utilizar un televisor.
